Lodging
Playa Carabassi
5 locals recommend ·
Tips from locals
Bajo la sierra de El Carabassí se extiende la playa de su nombre, de arena fina y dorada, formada por un sistema que combina dunas altas recientes, dunas fósiles y pinares de gran valor geológico y medioambiental. Posee un amplio espacio de aparcamiento, conectado con la orilla del mar mediante…
Es la playa más natural y virgen que tenemos en la costa alicantina. Con su extensión de 1 km, de arena blanca y fina y sus inmensas dunas, te sentirás en otro Continente.
El Carabassí, también conocida como Dunas del Carabassí, es una playa ubicada en el término municipal de Elche y Santa Pola, en Alicante, España. Es una zona de gran valor ecológico debido a la combinación de dunas altas, dunas fósiles y pinares. Cuenta con chiringuitos para beber o comer,…
Playa con Bandera Azul. Se trata de una playa virgen, al pie de la sierra de su nombre, donde se encuentran los saladares y zonas húmedas de Els Bassals y Clot de Galvany. Marjales, vegetación baja y fauna típica del saladar la rodean y la convierten en una zona tranquila donde se puede, además,…
Unique things to do nearby
Places to stay nearby
Locals also recommend
Lodging
“En el sur del término municipal de Elche, sobre una impresionante franja dunar, está la playa de El Pinet, con un extenso pinar que tiene su prolongación natural, por el sur, en la costa de Guardamar del Segura y, por el norte, en el parque natural de las Salinas de Santa Pola. Formada por arena fina y dorada, se extiende a lo largo de casi dos kilómetros. Parte de la playa está ocupada por chalés construidos en los años cincuenta, con restaurantes y hospedaje a la orilla del mar. Además, hay vigilancia marítima, lavapiés, una amplia zona de aparcamiento y numerosas pasarelas de madera que conectan los accesos a la playa con la carretera. Un servicio regular de autobuses une El Pinet con Elche.”
- 3 locals recommend
Lodging
“Entre La Marina y la desembocadura del río Segura, los dos kilómetros de arena fina y dorada de la playa de Les Pesqueres – El Rebollo se adentran en el vecino término municipal de Guardamar del Segura. Catalogada con bandera azul, es un lugar virgen en el que se entremezclan dunas y pinares, dando como resultado un ecosistema con un alto valor medioambiental. Un enclave que cuenta además con un restaurante en el camino de acceso, vigilancia marítima, zonas de aparcamiento y conexiones regulares de autobús con Elche y el vecino municipio de San Fulgencio.”
- 4 locals recommend
Museum
“El antiguo Convento de la Merced supone una superposición de estilos y edificaciones del que se conservan la torre de la esquina y restos del atrio. Dispone de tres plantas y un bello claustro de estilo neoclásico, en dos niveles. La portada de Santa Lucía, orientada al sur, es renacentista. Un poco de historia Construido donde existían unos baños árabes, el Convento de las Clarisas guarda en sus muros una larga historia. Ésta se remonta al año 1270, cuando el Infante Don Manuel (Mayordomo Mayor y hermano del rey Alfonso “El Sabio”) donó los Baños Árabes al Maestre de la Orden de la Merced, Fray Pedro de Amer. Esta orden forma parte de las Órdenes Religiosas Redentoras, que nacieron para defender la fe mediante la caridad en la etapa final de Las Cruzadas. Sin embargo, en 1835 fueron suprimidos todos los conventos con menos de 12 religiosos profesos, por lo que muchos religiosos de la orden se exiliaron y el convento pasó a manos de la administración. En los años posteriores el convento fue utilizado como administración de correos y rentas, colegio de Humanidades y oficinas. Años más tarde, en 1854, las monjas clarisas se instalan en el Convento de Santa Lucia, no sin antes debatir con el consistorio para que les concediese en propiedad el antiguo convento mercedario. A cambio las religiosas donarían el convento de la calle corredora. En 2007 pasó de nuevo a propiedad municipal, para llevar a cabo la restauración del mismo, y las monjas clarisas se trasladaron al nuevo convento construido junto a la ladera del río. Curiosidades El convento pasó por varias transformaciones y restauraciones ya que algunas partes como la fachada, la antigua torre y la biblioteca fueron dañadas por terremotos. Por otra parte, el convento fue saqueado y algunas obras de arte quemadas en 1936. Centro Cultural Las Clarisas Recientemente, el antiguo convento ha abierto sus puertas tanto para visitas turísticas como para eventos culturales en lo que se ha denominado Centro Cultural Las Clarisas. Se ha acondicionado el claustro, la iglesia y otros espacios para ofrecer una amplia programación a lo largo de todo el año: conferencias, exposiciones, teatro y conciertos de música clásica.”
- 3 locals recommend
Location Elche, Valencian Community |